DIY Organizadores | Cómo hacer cestas organizadoras de tela

DIY Organizadores - Cestas de tela organizadoras

18 Nov DIY Organizadores | Cómo hacer cestas organizadoras de tela

Shares

Hola a todas: ¿Cómo lleváis la semana? Yo he estado dando muchas vueltas al tema de la organización y la costura. A estas alturas del blog, he reunido un montón de materiales (útiles de costura, tejidos, etc). Ya se estaba convirtiendo en una pesadilla el buscar dónde estaban unos tipos de tijeras, los clips para coser cuero, etc. Por eso, se me ocurrió realizar unos organizadores con los que tener más localizados todos los elementos que uso habitualmente. La verdad, es que perdía mucho tiempo buscando una cosa, luego me levantaba a medio coser porque se me había olvidado coger otra. De esta forma, todo lo tengo ordenado y estoy más concentrada al coser. 

 

INSPIRACIÓN ORGANIZADORES 

Aparte de los dos modelos de cestas de tela que os propongo, os dejo por aquí otras imágenes de organizadores que he encontrado en Pinterest, por si vosotras queréis hacer otro diseño. A mí me encanta ver distintas fotografías de otras costureras de la red. ¿Cuál os gusta más?

 

inspiración cestas de tela tutorial

 

MATERIALES CESTAS ORGANIZADORAS

 

  • 40 cm de dos telas de algodón distintas o tejido de loneta.
  • 40 cm de entretela de pegar. 
  • Tus útiles de costura habituales: tijeras, alfileres, marcador de tela, cinta métrica.
  • Hilo del color de la tela.
  • Máquina de coser.

 

VÍDEO: DIY ORGANIZADORES CÓMO HACER CESTAS DE TELA 

 

 

PASO A PASO ORGANIZADORES

 

  1. Para comenzar, vamos a cortar cuatro cuadrados de 30 cm de largo y 30 cm de ancho de una de nuestras telas. La tela que tiene los puntos, formara los bolsillos exteriores y el forro interior de la cesta. 

  2. De la tela amarilla necesitamos dos cuadrados de 30 cm de lado cada uno.

  3. Cortaremos también dos trozos de entretela, con forma de cuadrado, de 30 cm de lado. 

  4. Vamos a planchar todos los trozos de tela, en total cuatro de tela de puntos y dos de tela amarilla, para quitarle todas las arrugas.

  5. Ahora cogemos uno de los trozos de tela amarilla, y enfrentamos la parte brillante de un cuadrado de entretela con el revés de la tela amarilla. Lo que vamos hacer es dar más consistencia a las de las telas de color amarillo porque serán las que conformen la parte exterior de nuestro organizador. Para fijar la entretela de pegar, es importante dejar presionada la plancha durante unos segundos para que la entretela se adhiera perfectamente. Realizamos este paso con los dos trozos de tela color amarillo.

  6. Tomamos ahora uno de los trozos de tela de puntitos y lo doblamos a la mitad. Planchamos para fijar este doblez. A 0,5 cm del borde donde tenemos el doblez hecho, pasamos un pespunte sencillo. 

  7. Colocamos sobre la tela amarilla el tejido de puntos que acabamos de coser. Hacemos coincidir el borde abierto de esta tela de puntos con el borde inferior de la tela amarilla. Medimos desde ese borde inferior 6 cm y, a esa distancia, pasamos un pespunte lineal a la tela de puntos y a la amarilla.

  8. El siguiente paso es delimitar la dimensión de los tres bolsillos que llevaremos en la parte delantera y en la parte trasera del organizador de tela. Con la cinta métrica hacemos tres marcas situadas a 10 cm de distancia entre sí. Pasaremos un pespunte sencillo desde el borde superior de la tela de puntos hasta el pespunte que hemos cosido a 6 cm del borde inferior. Con ello, conseguiremos realizar tres bolsillos que tendrán una medida de 10 cm de ancho por 11 cm de largo.

  9. A continuación, enfrentamos los derechos de estas telas con el derecho de otra tela de puntos y cosemos un pespunte sencillo al borde superior de la tela amarilla para unir este nuevo tejido a la misma. El pespunte lineal se hará a 1 cm del borde de las telas. Todo este proceso lo tienes que hacer también con las otras trozos de tela que hemos cortado anteriormente. 

  10. Pon sobre tu mesa de trabajo una de las mitades amarillas con bolsillos y la tela de puntos y enfrenta su derecho con el de la otra mitad que has cosido. 

  11. Haz coincidir los bordes superiores de los bolsillos de tu organizador de tela y las costuras centrales que unen la tela amarilla y la tela de puntos. Después sujeta todo este conjunto de telas por medio de alfileres.

  12. Realiza un pespunte lineal a todo el contorno dejando un hueco sin coser en la tela de puntos. Este hueco debe ser de unos 10 ó 12 cm. Por la abertura que hemos dejado, introducimos la mano y sacamos bien los picos de las cuatro esquinas de este rectángulo. Lo que vamos hacer ahora es dar amplitud a nuestro organizador de tela. Por ello sacamos muy bien las esquinas juntando la costura de un lateral con la costura del otro lateral, y desde el extremo medimos 5 cm de distancia. Hacemos una marca y con un cartabón u otro tipo de regla, trazamos una línea perpendicular a la línea de la costura, que tenga una medida total de 9 cm. Esta especie de triángulo que formamos en uno de las esquinas, tienes que realizarla en las cuatro esquinas del rectángulo que forman estas telas. 

  13. Por las líneas que has trazado en cada una de las esquinas pasa un pespunte lineal. Recorta la tela sobrante una vez que ya has cosido el pespunte recto. Realiza éste proceso en las cuatro esquinas. Ya podríamos introducir nuestra mano por la abertura que dejamos abierta y damos la vuelta por completo a nuestro organizador de tela.

  14. Ahora tocaría cerrar este hueco que dejamos abierto. Haz un pequeño dobladillo y pasa un pespunte lineal a esta zona a unos 5 mm del borde de la tela.

  15. Para que nuestro organizador de tela quede mejor asentado y tenga un aspecto más profesional, vamos a planchar su borde superior, dejando la tela de puntos bien metida en el interior. Lo que queremos es dejar bien ajustada esa zona  para, a continuación, realizar un pespunte sencillo a todo el contorno superior del organizador. Éste pespunte lo pasamos a unos 5 mm del borde superior de la tela. Aquí os muestro ya cómo ha quedado nuestro organizador. 

RESULTADO 

 

DIY Organizadores - Cómo hacer cestas de tela

 

Después de este proyecto, reconozco que mis cosas están súper ordenadas. En la cesta organizadora de costura he metido todas mis tijeras, los canilleros, alfileres, clips para piel, descosedores, marcadores de tela y cúter rotativo. Como véis en la foto, he hecho otro organizador de loneta para colocar todas mis cremas faciales y corporales. Este tipo de organizadores son súper útiles para el cuarto de baño. Nosotras que somos de tener mil productos, podemos tenerlos clasificados en este tipo de organizadores de tela. ¿No os parece una buena idea?

 

Me haría muchísima ilusión que compartierais vuestros organizadores de tela conmigo en redes sociales. Usad el hashtag #costurasecret en vuestras fotos, para que yo pueda verlas. Además, si me hacéis mención con @costurasecret, me facilitáis la forma de encontraros :). 

 

Si queréis ver más proyectos de costura creativa o de organización del hogar con retales de tela, no dejéis de suscribiros al canal de YouTube para que os llegue el aviso de nuevos vídeos. 

 

KEEP YOU POSTED!!

 

¡UN BESAZO ENORME!

 

Shares
4 Comments
  • Katrina
    Posted at 07:45h, 29 diciembre Responder

    ¡Qué gran idea! Acá en Mexico no tengo lugar dónde poner mis cosas. Este proyecto me viene que ni al pelo. Tienes un blog hermoso, me encanta. ¡Sigue compartiendo tu creatividad! Un beso!!!!

    • Pilar Velázquez Guerra
      Posted at 08:21h, 29 diciembre Responder

      Gracias guapa! Así da gusto hacer tutoriales 🙂 ¡Un abrazo y viva México!

  • Reina Sandoval
    Posted at 21:11h, 27 agosto Responder

    Buenas tarde, nunca he realizado ninguna manualidad solo he cosido un ruedo ,pegar un boton pero ha mano nunca a maquina ,voy a intentar hacerlo usted lo explica muy bien entendible.

    • Pilar Velázquez
      Posted at 07:09h, 28 agosto Responder

      Este organizador es muy sencillo. Seguro que le queda fenomenal. ¡Un saludo!

Post A Comment

Pin It on Pinterest

Shares
Share This