DIY Off-shoulder top. DIY Blusa sin hombros.

DIY Off-shoulder top

21 Jul DIY Off-shoulder top. DIY Blusa sin hombros.

Shares

Que levante la mano quién no ha visto todavía un off shoulder top ó blusa sin hombros y con volante… Estoy segura que os habéis puesto ya una este verano. Pero, probablemente, como es mi caso, os gustaría tener más con una tela de vuestro gusto y realizada por vosotras mismas. Pues aquí os muestro un tutorial para aprender cómo hacer un off-shoulder top (término genérico en inglés) ó una blusa con los hombros descubiertos y volante. Las hay también sin volante, pero éstas os las dejaré en un tutorial que colgaré en breve. Así que, ¡estad atentas al blog y al canal de YouTube

 

MATERIALES DEL OFF SHOULDER TOP

 

  • 1,50 m de tela de crepe. La tela que yo he utilizado es de Ribes&Casals. La he comprado hace unos días y ¡está rebajadísima! Ahora están de rebajas tanto en su tienda física como en la online. En la tienda online, no he encontrado la misma tela, pero hay otra parecida. Os dejo la referencia y el enlace aquí para conseguirla.

Tela crepe para blusa con volantes - off shoulder top

  • 1,20 m de cinta elástica de 1 cm de ancho.
  • Alfilerestijeras.
  • Hilo del color de la tela.
  • Máquina de coser.

 

VÍDEO: DIY OFF SHOULDER TOP

 

 

PATRÓN BLUSA SIN HOMBROS

Descarga gratuitamente el patrón en tallas S, M y L de la blusa con hombros al aire y volante aquí.

 

CÓMO HACER UN OFF SHOULDER TOP

 

  1. Imprime los patrones del off-shoulder top que encontrarás en el link de descarga de este post. Únelos con cinta adhesiva siguiendo las indicaciones especificadas en en los mismos. En total, tendrás 1 patrón del delantero, 1 patrón del trasero, 1 patrón del volante. Los patrones vienen en tres tallas S (pequeña), M (mediana) y L (grande). No incluyen margen de costura.
  2. Dobla la tela en dos mitades, como podrás ver en el tutorial de YouTube. Deja a cada lado la misma distancia y compruébalo con una cinta métrica para asegurarte.
  3. Coloca el patrón del delantero en el doblez de la tela, siguiendo la dirección del hilo de la misma y sujétalo con alfileres. Deja un margen de 2 ó 2,5 cm por todo el contorno y corta la tela siguiendo la forma del patrón.
  4. Haz lo mismo con el patrón del cuerpo trasero del top. Sitúalo en la mitad que queda justo al lado y deja los márgenes que te he mencionado anteriormento. Corta el cuerpo trasero.
  5. Dobla de nuevo la tela, pero ésta vez, a la mitad. Pon encima el patrón del volante y prende alfileres para sujetarlo. En el caso del volante, necesitamos cortar dos y ambos los haremos coincidir con la doblez de la tela, siguiendo la dirección del hilo. Deja margen de costura de 2 ó 2,5 cm como antes.
  6. Con la tela restante, dóblala una vez más a la mitad y extiéndela en tu mesa de trabajo. Corta un par de tiras al biés de 2 cm de ancho más costuras. Éstas servirán para pulir la zona de las sisas de nuestra blusa sin hombros.
  7. Una vez que tengas todas las piezas cortadas, enfrenta los derechos del cuerpo del top y únelos por ambos laterales con un pespunte sencillo a 2 cm del borde. 
  8. Después, remata los cantos de los bordes pasando una puntada en zigzag a todos ellos.
  9. Haz un dobladillo al bajo del cuerpo de la blusa, fíjalo con la plancha ó hilvanándolo.
  10. Cose un pespunte sencillo para terminar de formarlo. 
  11. Remata los bordes de la parte superior del cuerpo del top con una puntada en zigzag.
  12. Encara el derecho de una de las tiras cortadas al biés con el derecho de una de las sisas. Únelas con una puntada recta. 
  13. Seguidamente, voltea la cinta hacia adentro y déjala colacada en la sisa como si fuese un biés. Cose una puntada recta al borde para rematar la sisa de tu blusa. Haz lo mismo con la otra sisa restante.
  14. Enfrenta los derechos de los volantes y únelos por sus laterales, cosiendo una puntada recta. Remata los cantos de los bordes realizando una puntada en zigzag.
  15. Sobrehila el bajo del volante con una puntada en zigzag y, posteriormente, haz un dobladillo sencillo a éste bajo pasando una puntada recta.
  16. Corta un piquete al centro delantero y trasero del volante.
  17. Ahora es el momento de coser el volante a la parte superior del cuerpo de la blusa. 
  18. Haz coincidir el piquete delantero del cuerpo del top y el piquete delantero del volante. El volante tiene que estar del derecho y en el interior de la blusa. Sujeta ambos piquetes con alfileres.
  19. Repite esta misma acción con la parte trasera del top y del volante. Como te dije, el volante debe estar del derecho en el interior de la blusa.
  20. Cose un pespunte sencillo fijando el volante al cuerpo del off shoulder top.
  21. Gira el volante hacia fuera del top y forma un canal de 2 cm (si tu cinta elástica es de 1 cm de ancho) cosiendo una puntada recta por todo el contorno del volante. IMPORTANTE: Deja una abertura de 5 cm sin coser para pasar con un imperdible la cinta elástica.
  22. Una vez introducida la cinta, ciérrala cosiendo varias puntadas rectas en su borde.
  23. Cierra el canal que formaste con una puntada recta y reparte bien el rizo por todo el contorno superior del volante.
  24. Con esto, ¡ya tendrías listo tu off-shoulder top ó blusa con hombros descubiertos y volante!

 

RESULTADO

 

DIY off shoulder top

 

DIY blusa hombros descubiertos

 

DIY off shoulder top

 

DIY blusa hombros descubiertos

 

DIY blusa con volante

 

Como os dije al principio de este post, os enseñaré un par de off shoulder tops más que no necesitan de patrón como éste y son súper sencillos de confeccionar. Estoy enganchada a este tipo de blusas porque son muy fresquitas y no se tarda nada en coserlas. Espero que os haya gustado el tutorial y, si es así, no olvidéis pinchar en «Me Gusta» en el vídeo de YouTube. Igualmente, si no os gusta, por favor, escribídmelo en Comentarios porque es una forma constructiva de mejorar el canal y adaptarme a vuestras demandas. Si le dáis a No me gusta es muy complicado dilucidar porqué no os termina de convercer un tutorial. 

 

Las que tengáis la suerte de estar de vacaciones, que os pongáis muy morenas y disfrutéis de los días de descanso. Si queréis aprovechar para coser algo, os recomiendo que os hagáis el vestido con escote halter que publiqué hace poco. La semana que viene seguimos con ¡más y mejor!

 

KEEP YOU POSTED!!

? UN BESAZO ENORME ?

Shares
10 Comments
  • Laura
    Posted at 20:35h, 24 julio Responder

    Realmente es muy sencillito! Gracias por el patrón, lo descargué y está en mi lista de «Próximos» voy a probarlo a ver que tal me sienta. El verano demora aquí pero desde ya quiero hacerme ropa nueva. Saludos

    • Pilar Velázquez Guerra
      Posted at 11:00h, 26 julio Responder

      Hola Laura: Gracias por tu comentario. Si tienes dudas a la hora de confeccionar el Off-shoulder top, escríbeme aquí o en el vídeo de YouTube, para que pueda ayudarte. Seguro que te queda fenomenal. Si te animas, puedes compartir el resultado enviándome una foto a mis redes sociales. ¡Un abrazo enorme y gracias por seguirme!

  • sugheil romero
    Posted at 00:56h, 22 agosto Responder

    hola me encanto tu diseño y super sencillo de hacer. como o donde encuentro los patrones?

    • Pilar Velázquez Guerra
      Posted at 08:35h, 22 agosto Responder

      Hola: el patrón lo puedes encontrar en este mismo post, en el apartado «Patrón gratis». Si finalmente haces el top, puedes enviarme una foto con el resultado a costurasecret@gmail.com ¡Un abrazo!

  • Delvalle Gaspar
    Posted at 21:19h, 25 agosto Responder

    Hola, muchas gracias por el tutorial y los patrones, muy bien explicado todo, voy a descargar los patrones para hacerme una xq estan super de modas en estos momentos. Sólo tengo una duda, los patrones los imprimo en una hoja de carta normal y listo, luego los voy uniendo?

    • Pilar Velázquez Guerra
      Posted at 07:59h, 26 agosto Responder

      Hola Gaspar: imprime el patrón en hojas DIN-A4. Únelas con cinta adhesiva entre sí. Las indicaciones vienen ya en el patrón especificadas. ¡Saludos!

  • sandra cruz
    Posted at 15:38h, 12 diciembre Responder

    Buenos días. quisiera saber en que tamaño de papel se imprime, carta, oficio? gracias

    • Pilar Velázquez Guerra
      Posted at 16:13h, 12 diciembre Responder

      Hola Sandra: todos los patrones están en DIN-A4 (tamaño folio). Saludos!

  • sandra cruz
    Posted at 15:39h, 12 diciembre Responder

    ya vi el tamaño. muchas gracias

    • Pilar Velázquez Guerra
      Posted at 16:14h, 12 diciembre Responder

      Gracias a ti!

Post A Comment

Pin It on Pinterest

Shares
Share This