
24 Nov DIY Lunch Bag | Cómo hacer una bolsa porta alimentos
¡Qué llega la Navidad! En un mes tenemos aquí la Nochebuena. Muchos celebraréis el amigo invisible o esperaréis la visita de Papá Noel. Pensando en hacer algún DIY para estos regalos navideños, se me ocurrió la idea de un proyecto para una bolsa porta alimentos, es decir, una bolsa para llevar la comida a la oficina. Había visto ya varios modelos en Pinterest y, me había quedado con las ganas de hacer alguna. En mi caso, la necesitaba a la hora de viajar en tren. Siempre llevo la típica bolsa de plasticazo y no me gustaba nada la idea. Así que, de ahí partió un poco la idea de elaborar una para mí.
MATERIALES BOLSA PORTA ALIMENTOS
- 40 cm de loneta estampada. dos telas de algodón distintas o tejido de loneta.
- 40 cm de tejido plastificado impermeable (como un tipo mantel). El mío lo compré hace un tiempo en IKEA. Pincha aquí si quieres la misma para tu creación.
- Cortador rotativo y alfombrilla de corte (éstos son opcionales). Si no dispones de éstas herramientas, utiliza tu tijera para tejido. Con éstos vas más rápido y el corte es más preciso. Pero, si no los tienes, no pasa nada.
- Pinzas o clips.
- Hilo del color de la tela.
- Máquina de coser.
PATRÓN LUNCH BAG O BOLSA PORTA ALIMENTOS
Descarga gratuitamente el patrón de la bolsa porta alimentos pinchando aquí.
VÍDEO: DIY LUNCH BAG – CÓMO HACER UNA BOLSA PARA COMIDA
PASO A PASO LUNCH BOX
- Vamos a comenzar cortando la pieza que se situará en el interior de nuestra bolsa para comida. Esta será la tela plastificada.
- La tela de loneta estampada va a ser la que forme el exterior de esta bolsa porta comida. Simplemente tenéis que aplicar las medidas que os indico en el patrón descargable.
- Una vez que estén cortadas, tomamos la cinta de velcro para coser y situamos la parte dónde se encuentran los enganches, en la zona que queremos que se vea al frente de nuestra bolsa para comida. Buscamos el punto central de ese lado y sujetamos con alfileres esta parte del velcro. La otra cinta de velcro a la que se unirá la anterior, hay que situarla justo al lado contrario y también en el centro de la tela.
- Seguidamente pasaremos un pespunte lineal por la zona donde no hay enganches ni materia donde se adhiere el velcro, para fijar ambas cintas al tejido. Éste pespunte va a ir muy al borde de la cinta de velcro.
- Después de fijar la cinta de velcro a nuestro tejido exterior, me dí cuenta que se me había olvidado hacer un zigzag al borde de todo el contorno de la pieza exterior. Es aconsejable que siempre los tejidos de loneta los remalléis antes de unirlos a cualquier otra pieza. Se deshilachan con mucha facilidad y se pierde bastante tejido si no rematamos con un zigzag los bordes de este tipo de tejido.
- A continuación, enfrentamos los derechos del tejido exterior, fijándonos que los picos de los extremos queden muy bien unidos. Después pasamos un pespunte sencillo para unir los laterales de esta pieza exterior. Éste pespunte se realizará a 1 cm del borde de la tela.
- Los huecos que nos han quedado en la parte inferior tenemos que cerrarlos. Para ello, hacemos coincidir los picos de los bordes y colocamos en el centro la costura doblada hacia uno de los lados. Hacemos lo mismo con el lado opuesto del que acabamos de unir con pinzas. Pasamos una puntada recta a 1 cm del borde de la tela, para que queden unidos estas partes inferiores de nuestra bolsa para comida. Dejamos reservada, de momento, la pieza exterior de nuestra lunch bag.
- Pasamos ahora a trabajar con la tela plastificada que será el forro de nuestra bolsa. Con los derechos de la tela enfrentados, pasamos un pespunte sencillo a 1 cm del borde de los laterales de la tela para que ambos queden unidos. Tal y como hicimos con la bolsa exterior, unimos los dos huecos que quedan en la parte inferior de la bolsa porta alimentos, pasando un pespunte sencillo a 1 cm del borde del tejido.
- A continuación, introducimos la loneta exterior de nuestra bolsa para comida en el tejido de mantel, enfrentando los derechos de la tela plastificada y la tela de loneta. Sacamos muy bien las esquinas de ambas bolsas, y unimos las costuras laterales de las mismas. Para que éstas coincidan bien, hay que dejar una costura mirando hacia un lado y la otra hacia el lado contrario. Después, seguimos uniendo estas dos bolsas por medio de clips y dejamos un hueco de 10 cm sin coser. Cosemos un pespunte sencillo a todo el contorno superior de la bolsa a 1 cm del borde de la tela.
- Ya podemos sacar la bolsa por el hueco que hemos dejado sin coser, y dejarla completamente del derecho. Toca ahora cerrar el hueco que dejamos abierto y, para ello, sujetamos con clips o con pinzas el borde superior de nuestra bolsa y pasamos un pespunte recto a unos 5 mm del borde de la tela. Para que destacase un poco más, he utilizado un hilo del mismo color que el velcro que he puesto en mi bolsa porta comida.
- Para conseguir que nuestra bolsa soporte mejor el peso y tenga un mejor acabado yo te propongo pasar un pespunte muy pegado al borde de la tela, por los cuatro laterales que componen la bolsa y los dos laterales más largos de la base de la bolsa. Vigila que la costura central de ambos laterales queda efectivamente en el centro de ambas telas. Como podrás observar, yo he sujetado con pinzas el forro y la tela exterior para que no se me muevan a la hora de pasar este pespunte a unos 5 mm del borde de la tela. ¡Con esto ya la habrías terminado tu bolsa porta alimentos!
RESULTADO
¿Qué os ha parecido esta bolsa para el almuerzo? A mí el diseño de la tela me tiene loca, loca!! La bolsa porta alimentos es una buena opción tanto para los que trabajamos en oficina, como para los niños. Si tienes peques, puedes hacerles una con una loneta de diseño infantil y utilizarla para meter ahí la merienda. El forro plastificado impedirá que ningún líquido traspase al exterior. Ya sabemos que los niños no paran!! Jeje. Además, es un buen regalo de navidad. ¿Quién no necesita una bolsa porta alimentos? Para el trabajo, para ir a actividades extracurriculares, para ir al gym, para llevarla de viaje. Tiene mil aplicaciones.
Si os animáis a realizar vuestro propio diseño, no olvidéis compartir una foto conmigo en redes sociales etiquetándome con @costurasecret. Si te da vergüenza, te doy la opción entonces de enviarme una foto a mi correo electrónico costurasecret@gmail.com. ¡Lo que tú prefieras! Me hace mucha ilusión ver que los tutoriales que preparo os sirven y los ponéis en práctica. Espero que éste os haya gustado mucho y ¡¡nos vemos de nuevo la próxima semana!!
KEEP YOU POSTED!!
¡UN BESAZO ENORME!
Lina Uribe
Posted at 01:26h, 03 abrilMuchas gracias! lo acabo de hacer y quedo excelente. Use tela reciclada y un mantel viejo :). Saludos y muchas gracias por compartir sus conocimientos.
Pilar Velázquez
Posted at 11:08h, 04 abrilCómo me alegro Lina! Es muy práctico. Yo lo utilizo sobretodo cuando voy de viaje. Por cierto, buena idea lo del mantel. Esa tela es perfecta para el forro de la bolsa. ¡Un abrazo!
natalia
Posted at 19:42h, 31 mayome encantó ya me voy a poner a buscar mis materiales..gracias