DIY Cómo hacer mochila Kanken para el regreso a clases

diy-como-hacer-una-mochila-desde-cero

26 Sep DIY Cómo hacer mochila Kanken para el regreso a clases

Shares

Esta última semana ha sido una locura. He tenido cantidad de trabajo y me ha sido imposible subir el vídeo semanal a tiempo. Aún así, he dedicado todo mi cariño y esfuerzo para prepararos un tutorial sobre cómo hacer una mochila Kanken para el regreso a clases. Es una mochila súper completa, con bolsillo delantero, doble cremallera y gran capacidad para guardar todos los libros de la universidad. No sólo te caben varios libros y cuadernos, sino que puedes meter un sándwich y un refresco. ¡Vas a poder llevar todo lo que necesites!

 

INSPIRACIÓN MOCHILA FJÄLLRÄVEN KANKEN

 

Las mochilas suecas Kanken se lanzaron en el año 1978 para aliviar la espalda de los niños en edad escolar. Los dirigentes de esta empresa se dieron cuenta que los problemas de espalda que se comenzaban a desarrollar entre jóvenes y niños de corta edad y, en esos años, sólo existían las típicas mochilas que se cargaban a los hombros.

 

Kanken tiene un diseño simple, con las funciones necesarias para facilitar su uso a los niños y jóvenes universitarios. Son ya tan populares que su uso se ha expandido a las bicicletas, a mochila básica para el trabajo, mochila para excursión y bolsa para hacer la compra. Por eso, la mochila que os presento, podéis darle cualquier uso de los mencionados anteriormente. Su práctica asa delantera facilita el transporte de cualquier peso. Tienen modelos de mochila para hombre y mochila para mujer preciosos. Aquí os dejo una muestra, para que os podáis inspirar al confeccionar la vuestra.

 

inspiracion-fjallraven-kanken

 

inspiracion-mochila-fjallraven-kanken

 

MATERIALES PARA HACER LA MOCHILA KANKEN

 

  • 0,5 m de loneta de dos colores. Trata de comprar una loneta resistente y con cuerpo. Por cierto, puedes hacer la mochila de un solo color. Yo quería darle algo de contraste, por eso utilicé dos tonos distintos.
  • 3,5m de cinta de nylon. La utilizaremos para realizar las asas de la mochila.
  • 2 cremalleras de 35cm y 1 cremallera de 17cm. 
  • Dos apliques de plástico para ajustar el largo de las asas de la mochila. Mira el vídeo para que veas de qué tipo se tratan.
  • Tijeras.
  • Cinta métrica.
  • Hilo del color de la tela. 
  • Máquina de coser.

 

PATRÓN MOCHILA – MOLDE MOCHILA

Descarga gratis los patrones de las piezas de nuestra mochila Kanken AQUÍ.

VÍDEO: DIY CÓMO HACER UNA MOCHILA KANKEN

 

PASO A PASO MOCHILA VUELTA A CLASES

 

  1. En primer lugar, cogeremos la pieza de bolsillo de la loneta color B, y enfrentaremos su derecho con el derecho del carro metálico de la cremallera pequeña. Sujetaremos ésta con alfileres y realizaremos un pespunte sencillo utilizando el prensa telas de cremallera normal para unir nuestra cremallera al bolsillo. Después volcamos la cremallera dejándola del derecho y para asentar la parte delantera del bolsillo, hacemos un pespunte sencillo al borde del carro metálico.
  2. Tomamos ahora la pieza de bolsillo color A, dejando el derecho de la misma mirando hacia nosotros y lo enfrentamos con el derecho de la pieza color B. Esta vez, debemos unir con alfileres la parte superior del carro metálico de la cremallera, que antes no cosimos con la otra pieza del bolsillo. Hacemos un pespunte sencillo para unir la cremallera y la pieza A del bolsillo.
  3. Volvemos a dejar la cremallera del derecho y asentamos la pieza de color A, a la cremallera haciendo una puntada recta cerca del borde del carro metálico. La pieza color A del bolsillo, va a embellecer y recubrir la parte superior del bolsillo. Por tanto, hacemos coincidir con el borde superior de la cremallera el borde de la tela color A y unimos todo esto con una puntada recta.
  4. Volcamos el derecho de la loneta color A hasta el extremo inferior de la cremallera realizando un pliegue, unimos este pliegue con alfileres, y realizamos una puntada recta al borde de la parte superior de la cremallera para formar este pliegue pero en ningún momento pisaremos la misma.
  5. Para conseguir un tope ambos lados de la cremallera vamos a coser una especie de cuadrado alrededor de todo el borde del bolsillo. Si quieres, puedes ayudarte realizando una marca a 1 cm del borde de la tela y cosiendo sobre la misma.
  6. Vamos a conseguir ahora que nuestro bolsillo tenga una forma tridimensional. Para ello unimos los cuatro picos situados al borde de todo el bolsillo y lo sujetamos con alfileres. Realizaremos un pespunte sencillo a 2 cm y medio de cada uno de estos picos tal y como veréis en el video. 
  7. Cogemos ahora la pieza del cuerpo delantero del de la mochila. Señalizamos el centro de cada uno de los lados de este rectángulo; en la parte superior estaría localizado a 15 cm y en los laterales el centro se encontraría a 20 cm. Igualmente, marcamos el centro superior e inferior del bolsillo, para poder colocarlo bien en la parte delantera del cuerpo. Una vez que encontremos la zona idónea, unimos todo el contorno del bolsillo con alfileres y cosemos un pespunte sencillo a pocos milímetros del borde del mismo.
  8. Vamos a pasar ya a trabajar con los laterales de la mochila. Cogemos una de las piezas de loneta color B, y marcamos su centro en la parte más larga. Partiendo de ese centro vamos a unir hacia el extremo, una de las cremalleras de 35 cm y al otro la otra cremallera de 35 cm. Es importante que el tirador de ambas cremalleras parta de ese punto central. Volcamos ambas cremalleras con su carro metálico hacia abajo y lo unimos a la parte superior de este lateral, estando éste del derecho, a través de un pespunte sencillo. Utiliza el prensa telas para cremallera normal para realizar esta unión. En la parte superior nos ha quedado un sobrante de ambas cremalleras, que debemos cortar con las tijeras.
  9. Ponemos la parte derecha de la cremallera mirando hacia nosotros y asentamos el lateral de la mochila con un pespunte sencillo. La otra pieza Color B, del lateral, hay que unirla también a la cremallera. Para ello enfrentamos los derechos de ambos trozos de tela y unimos el carro de la cremallera que no estaba cosido anteriormente, lo sujetamos con alfileres y pasamos un pespunte sencillo a todo esto. De nuevo recortamos la parte de la cremallera sobrante, volcamos el derecho de ésta hacia arriba, y asentamos la pieza lateral con un pespunte sencillo a la cremallera.
  10. En los laterales de la mochila, queremos conseguir el mismo efecto que con el bolsillo. Con lo cual, uno de los laterales debe coserse al borde de la parte superior de la cremallera, y después formamos un pliegue que recubra toda la cremallera. Unimos este pliegue a través de alfileres y lo cosemos con un pespunte sencillo al borde superior de la cremallera sin pisarla en ningún momento. Ya tendríamos formado el pliegue que recubre la cremallera. Como los colores que he utilizado para realizar el lateral de la mochila son tonos pastel, busqué una cremallera que pudiese conjuntar con ellos. No encontré cremalleras de 35 cm sino de 50. Con lo que, tengo que recortar la parte sobrante de cremallera que me queda. A uno de los laterales de este lateral de la mochila, unimos mediante un pespunte sencillo la loneta de color A. Sólo lo hacemos por uno de los lados de este lateral. Dejamos reservada esta pieza para el final. 
  11. Utilizamos ahora la cinta que formará el asa delantera. Doblamos ambos extremos a 4 cm y los unimos haciendo un rectángulo y un aspa en su parte interior. Seguidamente, con la cinta que queda entre estos dos extremos, la unimos a la mitad por medio de una puntada recta, para poder conformar el asa delantera.
  12. En el cuerpo delantero, hacemos una marca a 4 cm del borde lateral porque ahí es donde situaremos el asa que acabamos de construir. Fijamos la misma con alfileres y cosemos un rectángulo para unirla al cuerpo delantero.
  13. Pasamos ahora a trabajar con la parte trasera de la mochila. Cogemos nuestra cinta de nylon más larga y marcamos su parte central. En el borde superior de la parte trasera hacemos dos marcas a 4 cm del borde superior de la tela.
  14. Tomamos la medida del contorno del asa delantera que nos ha quedado, porque queremos igualarla con el asa trasera. En mi caso, el contorno total es de 25 cm.
  15. Ajustamos con alfileres el asa trasera alineándola con la posición que tiene el asa delantera, es decir, colocamos alfileres en la zona donde debemos coser el rectángulo que unirá el asa a la parte trasera para que nos quede del mismo tamaño y altura que la delantera.
  16. A continuación, cruzamos una de las asas en la parte superior del cuerpo trasero junto con el otro asa, tal y como os muestro en pantalla. Para que quede esta forma fija en la mochila, cosemos un rombo en la zona que se cruzan las dos cintas, y fijamos ese cruce con un pespunte sencillo. Después, y al igual que en el asa delantera, doblamos a la mitad la parte que sobresale del asa trasera. La unimos por medio de una puntada recta.
  17. Colocamos cada una de las cintas pequeñas de nylon que nos quedan alineadas con la cinta más larga. Éstas cintas pequeñas debemos introducirlas por las piezas de plástico de la mochila y colocarlas a 4 cm del borde inferior. Las unimos a la loneta por medio de un pespunte sencillo, formando un rectángulo en su parte inferior. Seguidamente, introducimos el asa superior por la parte central del gancho metálico, y ajustamos el largo del asa, introduciéndola por el gancho superior de esta pieza de plástico. Para que los bordes no se nos deshilachen, hacemos un pequeño dobladillo de 2 cm y medio más o menos cerrándolo por medio de un rectángulo que cosemos alrededor de su contorno.
  18. ¡Ya hemos llegado al último paso para tener nuestra mochila! Partiendo del centro del cuerpo delantero, unimos el derecho del cuerpo delantero con el derecho de la parte lateral que hemos cosido anteriormente. Hay que unir el centro delantero con el punto donde coinciden las aberturas de la cremalleras. Introducimos el asa hacia dentro, fijamos con alfileres todo el contorno del lateral de la mochila, y con un pespunte sencillo unimos en lateral al cuerpo delantero de la mochila. Ve con cuidado en la zona de las esquinas porque tendrás que ir ajustándo por ahí la tela.
  19. Finalmente, ponemos la parte del cuerpo trasero mirando hacia el interior de nuestra mochila, fijamos todo esto con alfileres y cerramos la mochila por medio de un pespunte sencillo. Antes de coser todo esto, no olvides dejar, una de las cremalleras abiertas para poder darle la vuelta al final.

 

RESULTADO

 

DIY Cómo hacer mochila Kanken desde cero

 

diy-como-hacer-mochila-kanken

 

diy-como-hacer-una-mochila-kanken-desde-cero-patatero

 

diy-mochila-patrones-mochila-kanken-fjallraven

 

¿Qué os ha parecido el paso a paso del vídeo? He intentado hacerlo lo más sencillo posible para que lo sigáis sin problema. Algunas me habíais preguntado por email cómo hacer una mochila chula para vuestros hijos y ¡aquí la tenéis! Se tarda en hacer un par de horas, pero merece muchísimo la pena invertir ese tiempo. Por cierto, me encantaría que me enviaseis fotos con vuestros diseños o que los colguéis en redes sociales, haciéndome mención, escribiendo @costurasecret.

 

Si os ha gustado este tutorial, por favor, deditos arriba y no dejéis de suscribiros al canal de YouTube, para que este proyecto siga manteniéndose en el tiempo.

 

Si os motiva coser más bolsos o mochilas, echad un vistazo a la sección ACCESORIOS del blog. Allí encontraréis unos cuántos bolsos y otra mochila streetstyle sencilla de coser. Si queréis que os enseñe cómo hacer una mochila de polipiel, dejádme vuestros comentarios en el vídeo o debajo de este post. Os mando todo mi cariño y os agradezco de corazón el apoyo que me dáis para continuar con este proyecto personal.

 

KEEP YOU POSTED!!

UN BESAZO ENORME

Shares
10 Comments
  • Jenifer
    Posted at 12:12h, 06 octubre Responder

    ¡Qué bonita te ha quedado! La combinación de colores me encanta
    Saludos 😉

    • Pilar Velázquez Guerra
      Posted at 09:08h, 07 octubre Responder

      ¡Muchas gracias Jenifer! Lo mejor es que me cabe todo lo que necesito 🙂 Soy fan de los tonos pastel y berenjena. ¡Un saludo!

  • Catalina
    Posted at 14:49h, 14 octubre Responder

    Como ya te dije en persona, me encanta!! He hecho diferentes bolsos, durante el verano la fiebre me dio de clutch de ganchillo, pero me apetece volver a la tela. Tengo una duda, ¿donde puedo comprar la cinta de nylon para las asas? Hasta ahora he usado cuero y me gustaría probar con ese material. Gracias y un besazo!!

    • Pilar Velázquez Guerra
      Posted at 17:43h, 14 octubre Responder

      ¡Hola Catalina! La cinta la compré en una mercería aquí en Madrid. Ahí las encuentras seguro. Cuando hagas la mochila, me la enseñas. ¡Un beso guapa!

  • raq
    Posted at 11:23h, 27 enero Responder

    Hola!
    Me encanta la mochila, pero tengo una duda.
    Tú la haces con loneta… pero se podría hacer también con polipiel?

    • Pilar Velázquez Guerra
      Posted at 20:04h, 29 enero Responder

      Hola: Sí, puedes hacerla también con polipiel. A la hora de coser las cremalleras, ten en cuenta que debes coserlas bien a la primera porque, si no, te tocará volver a cortar piezas. Lo malo de la polipiel es que una vez cosida queda una marca muy pronunciada de las puntadas y, si te equivocas en algo, debes volver a empezarlo. Que te quede fenomenal. ¡Un abrazo!

  • Guadalupe
    Posted at 10:11h, 07 junio Responder

    Hola muchas gracias por las explicaciones, voy a intentarla y te enseño el resultado!!.

    • Pilar Velázquez
      Posted at 07:28h, 08 junio Responder

      Perfecto Guadalupe! Espero tus fotos!!! Un abrazo

  • Claudia Noemi
    Posted at 21:50h, 16 noviembre Responder

    Hola! me encanta la mochila, tengo una tela que la compré a posta para hacer una mochila y estaba esperando ver un modelo que me gustara y con un tamaño que me viniera bien y ésta es exactamente lo que buscaba. Por si a alguien le interesa y le gusta reciclar, los abrigos típicos para los días de lluvia, impermeables o de esos que soportan bien una llovizna suave, vienen muy bien para hacer mochilas. La primer mochila que hice saqué los patrones de una que estaba bastante destruída porque tenía el tamaño ideal y la usaba mucho. Cogí una chaqueta impermeable que había sufrido un desgarro irreparable pero a la que le tenía mucho cariño y, años después, ¡¡¡aún sigue en uso la mochila que resultó de reciclar las cremalleras y accesorios de plástico de la mochila rota y la tela del impermeable rasgado!!! Soporta bien los lavados y si te pilla la lluvia protege el contenido.
    Muchas gracias. Espero acordarme de enviarte fotos en cuanto la tenga hecha.

    • Pilar Velázquez
      Posted at 10:45h, 14 marzo Responder

      Hola Claudia: Muchas gracias por tu comentario. Tu experiencia nos enseña que siempre se puede reutilizar ropa que ya no usamos y, encima, copiar el modelo de una mochila que es un básico en nuestro armario. Me ha encantado tu relato. Que pases un buen día y espero ver pronto tus fotos! Pilar

Post A Comment

Pin It on Pinterest

Shares
Share This