DIY Running Belt | Cómo hacer cinturón running

DIY cinturón running

01 Dic DIY Running Belt | Cómo hacer cinturón running

Shares

¡Hola chicas! ¿Qué tal lleváis la semana? Yo estoy planteándome ya objetivos pre fin de año, porque creo que los puedo cumplir mejor :). Uno de ellos es comenzar a correr al aire libre y, por ese motivo, he creado este tutorial sobre cómo hacer un cinturón running fácil y rápido. Cuando paseo por el Retiro, siempre veo gente entrenando y, muchas personas, llevan una mochila de cordones colgada a la espalda. Es cierto, que no llevan apenas peso, para poder darlo todo corriendo. Sin embargo, siempre es mejor llevar tus llaves, Ipod ó movil en un cinturón que esté sujeto a la cintura. 

 

INSPIRACIÓN CINTURÓN RUNNING 

 

Para hacer este tutorial me he inspirado en otros proyectos de «running belt» (expresión inglesa del cinturón para correr) que he encontrado en Pinterest. Aquí os dejo unas fotos, por si vosotras queréis modificar el diseño que os enseño.

 

Inspiración cinturón running belt

 

MATERIALES CINTURÓN RUNNING

 

Los materiales necesarios para confeccionar nuestro cinturón de correr son:

  • 40 cm de tela de lycra de dos colores distintos. A ser posible, que tengan el mismo porcentaje de elastano.
  • Una cremallera normal de 18 cm.
  • Agujas tipo strech para la máquina de coser
  • Ojillos metálicos de 11 mm de diámetro
  • Dos bobinas de hilo (una de cada color de las telas que hemos elegido),
  • Tijeras, alfileres y nuestra máquina de coser. 

VÍDEO: DIY RUNNING BELT – CÓMO HACER UN CINTURÓN RUNNING

 

 

PASO A PASO CINTURÓN RUNNING

 

  1. Recortar un trozo de tejido elástico de 28 cm y medio de ancho. El largo será la medida del contorno de la cintura o de la cadera  menos 28,5 cm. Dependiendo de dónde quieras llevar ajustado el cinturón tomarás la medida del contorno de una zona o de otra.
  2. Recortar un cuadrado de 28,5 cm de lado. En mi caso, el cuadrado es el de tejido elástico negro. Es importante que el ancho de ambos trozos de tejido sea el mismo.
  3. Sobre el derecho del cuadrado que hemos recortado enfrentamos el derecho de la cremallera. Sujetamos con alfileres la misma al borde del tejido. Realizamos un pespunte sencillo para unir la cremallera a este cuadrado de lycra. Gracias a la aguja tipo strech que estás utilizando, te será mucho más fácil coser esta tela.
  4. Pasamos a poner el carro de la cremallera del derecho. Unimos por medio de alfileres la misma para pasar otra puntada recta cerca del carro de la cremallera sin pisarlo, para fijar dicha cremallera a nuestro tejido. Cuando llegues al tirador de la cremallera, no olvides dejar la aguja de tu máquina de coser clavada y pasar el tirador hacia el otro lado para continuar con el pespunte.
  5. Volcamos otra vez la cremallera enfrentando su lado derecho con el derecho del tejido y la sujetamos al borde con alfileres. Haz una puntada recta con el prensatelas de cremallera, para unir la misma al tejido. Después, tal y como hicimos anteriormente, deja la cremallera del derecho y fija con alfileres el lado que todavía no has cosido para fijarlo al derecho del tejido. Realiza otra puntada recta. Con esto, ya tendrías formado el cuadrado central que conformará tu cinturón para correr.
  6. Continuamos trabajando con el otro trozo de tela que hemos cortado (el de color rosa palo). La doblamos a la mitad uniendo los derechos de la tela y colocamos en el borde alfileres para pasar una puntada en zigzag a 1 cm del borde de la tela. Nos quedará formado una especie de tubo. Utilizamos una puntada en zigzag porque estamos cosiendo una tela elástica. Para mantener dicha elasticidad, es necesario recurrir a este tipo de puntada.
  7. Cuando hayas terminado, introduce tus manos por el tubo y pon la tela del derecho. La costura que acabas de realizar debe quedar centrada y en la parte trasera de este cinturón.
  8. Introduce el tejido con cremallera que hemos cosido al principio dentro de la otra tela elástica. Si lo crees conveniente, puedes recortar la tela sobrante de dicho tejido. Introduce, entonces, la zona central que lleva la cremallera y haz un pequeño dobladillo que quede por dentro y fija luego está unión con alfileres. Haz lo mismo con el lado opuesto. Haz un pequeño dobladillo que quede por dentro, para fijar posteriormente con alfileres. 
  9. En ambas zonas, debemos pasar una puntada en zigzag para que queden unidas y sujetas ambas telas.
  10. Únicamente nos queda realizar un agujero en uno de los laterales superiores de tu cremallera, por dónde saldrán los auriculares para escuchar música. He pensado que una forma fácil y segura de introducir los cascos sería poniendo un ojillo al tejido negro. Si no sabes cómo colocar ojillos, te dejo aquí un enlace a mi TUTORIAL PARA PONER OJILLOS, dónde te enseño con detenimiento cómo hacerlo. 
  11. Para reforzar mejor la zona interior del cinturón running, he utilizado un cuadrado pequeño de fieltro antes de cerrar por completo el ojillo. De esta forma, evitamos que la tela se desgarre y que el ojillo termine por caerse cuando soporte la tensión de ir corriendo.
  12. Para finalizar, queremos evitar que a la hora de correr el cinturón running se enrolle y no se mantenga en su sitio. Para ello, vamos a pasar una puntada en zigzag alrededor de todo su contorno superior e inferior, para evitar que esto suceda. En la zona de color negro, trata de utilizar un hilo acorde al tejido. De esta forma te quedará un acabado mucho más profesional. ¡Ya tendrías listo tu cinturón para correr!

 

RESULTADO 

 

DIY Cinturón running - Running belt

 

¿Os ha gustado este cinturón running? Yo lo encuentro estupendo como parte de la equipación para realizar esta actividad. Como véis es muy sencillo de coser y es un proyecto de costura para principiantes. Para otro tutorial, en un par de semanas, os quiero hacer un paso a paso para confeccionar un brazalete para correr muy chulo que se me ha ocurrido. Esto del running es un mundo y, cuánto mejor equipados vayamos, mucho mejor.

 

Por cierto, este DIY cinturón running puede ser un posible regalo para vuestra pareja, simplemente tenéis que utilizar los colores que más le guste. Para los forofos del deporte, no puede haber mejor opción. ¿Qué otros regalos se os ocurren para hacer a un chico esta Navidad? Reconozco que ando bastante perdida 🙂 De momento, no me sacan del típico jersey o perfume (jeje). Si queréis algún tutorial al respecto, ya sabéis, escribir un comentario o contactarme por redes sociales. Os mando muchos besos y nos vemos por aquí la próxima semana!!

 

KEEP YOU POSTED!!

¡UN BESAZO ENORME!

Shares
1Comment
  • Lidia
    Posted at 13:32h, 17 noviembre Responder

    Hola! Quiero hacer este cinturón para un regalo pero no sé qué medida hacer, ya que no sé la medida de su cintura. Sé que usa una talla 38 de pantalón . De qué medida más o menos debería partir?
    Gracias.

Post A Comment

Pin It on Pinterest

Shares
Share This