DIY Bolso denim acolchado revista Burda Easy

diy-bolso-denim

15 Oct DIY Bolso denim acolchado revista Burda Easy

Shares

¡Hola chicas! Por fín puedo enseñaros el proyecto que hice con la tela vaquera que mostré hace unos días en Instagram. La utilicé para hacer un bolso denim acolchado que están muy de moda. El tejido vaquero está invadiendo el terreno de los accesorios, además de seguir muy presente en las prendas, dado que sigue reinventándose en sus diseños. 

Además, echando un vistazo a la revista Burda Easy de 02/2016 me encontré con un diseño de bolso acolchado que me fascinó. Éste lo han confeccionado con telas de algodón pero yo, para darle más cuerpo, pensé que quedaría bien utilizando tela vaquera. También era una excusa para usarla ya! Jaja. Así que, este post servirá para mostraros el paso a paso del bolso acolchado de la revista, pero aplicado a una tela exterior denim. Vosotras podéis elegir cómo preferís coserlo.

 

INSPIRACIÓN BOLSO DENIM

 

Como os he comentado, los bolsos vaqueros ó bolsos denim están llegando al maravilloso mundo de los accesorios. Fijáos, a continuación, qué diseños nos llegan de Stella McCartney ó de Zara. 

 

inspiración bolso denim

 

MATERIALES PARA HACER BOLSO VAQUERO

 

Pasamos ya a ver qué necesitamos para confeccionar nuestro bolso denim acolchado.

  • Trozo de tela vaquera de 50×80 cm. La que podéis ver en el vídeo es una tela que yo he modificado su diseño. Evidentemente, cuando la compré, tenía un color homogéneo pero yo quise darle mi toque personal. También podéis utilizar tela de algodón, en lugar de ésta.
  • 0,5 m de entretela con volumen. Te va a sobrar, pero siempre es bueno tener en casa porque es muy práctica para muchas labores de costura.
  • Cinta de biés. Debe complementar el color de la tela exterior del bolso. 
  • Un broche de cierre. Los podéis encontrar en cualquier mercería. 
  • Dos ojillos de 11mm de diámetro.
  • Cadena para las asas. Con 1 metro suele ser suficiente, pero depende de lo largo que quieras llevar el bolso ó si quieres poner doble cadena.
  • Hilo del color de la tela. 
  • Máquina de coser, tijeras, alfileres, clips y marcador de tela.

 

PATRONES PARA HACER BOLSO VAQUERO

 

Los patrones de este bolso denim acolchado pertenecen a la revista Burda Easy de febrero de 2016. Os dejo el link directo a los mismos, dado que están en su web. Pincha AQUÍ.

 

VÍDEO: DIY BOLSO ACOLCHADO DENIM – DIY DENIM BAG

 

 

PASO A PASO 

 

Os dejo por escrito el tutorial bolso vaquero para que lo tengáis siempre a mano.

  1. Extendemos la tela principal sobre la mesa  en la que vayamos a trabajar. Hacemos una pequeña señal a 3 cm de los extremos de la misma.
  2. Unimos dichas marcas para formar una línea. A partir de ahí iremos trazando líneas paralelas a esta anterior a 3 cm de distancia. Estas líneas rectas nos van ayudar a acolchar la tela de una forma mucho más sencilla. Una vez hechas sobre toda la tela, tenemos que marcar líneas perpendiculares a las anteriores a una distancia de 3 cm cada una. 
  3. Cortamos un trozo de entretela de igual tamaño que el de la tela principal que vamos acolchar con la máquina de coser. Para acolchar estos dos tejidos, debemos poner en primer lugar la entretela y sobre ésta el derecho de la tela principal mirando hacia nosotros. Uniremos todo este conjunto de telas por medio de alfileres o clips. Y pasaremos un pespunte sencillo por todas las líneas que hemos marcado. 
  4. Como este proceso es un pelín largo, lo que voy hacer en el vídeo es enseñaros como lo he realizado utilizando un trozo más pequeño de tela. 
  5. Primero colocamos la entretela y encima, del derecho, la tela principal de nuestro bolso. Sujetamos todo esto con alfileres o clips, y realizamos pespunte sencillos siguiendo las líneas que hemos realizado anteriormente con el marcador de tela. Este proceso debes hacerlo con mucha paciencia y con cuidado para que no se te mueva mucho la entretela que queda por debajo de la tela vaquera. Para facilitarte este paso, puedes utilizar un prensatelas de doble arrastre, para conseguir coser todo este conjunto de telas con más agilidad.
  6. A continuación, ponemos encima de nuestra tela el patrón que nos hemos descargado de la revista Burda Easy. Sujetamos el patrón por medio de alfileres y marcamos el contorno del mismo con un lápiz o marcador de tela. Cuando finalices, corta la tela principal del bolso siguiendo el patrón que acabas de dibujar. Haz lo mismo sobre la tela de forro. Marca el contorno del patrón que nos da la revista y después córtalo con las tijeras.
  7. Una vez cortada la tela principal y forro, lo que vamos hacer es poner la tela principal del revés. Colocamos encima la tela del forro con el derecho mirando hacia arriba. Sujetamos todo este conjunto de telas con clips o con alfileres. Coseremos una puntada recta por todo el contorno de ambas telas para fijar la tela de forro a la tela exterior de nuestro bolso. Este pespunte lo realizaremos a 1 cm o centímetro y medio del borde de las telas. 
  8. Vamos a formar ahora el cierre del bolso. Para ello, pon un trozo de entretela, coloca encima y del derecho un trozo de tela vaquera con la misma forma que la anterior y enfrenta otro trozo de tela vaquera, con su derecho mirando hacia dentro. Sujeta todo esto por medio de clips y cose un pespunte sencillo alrededor de todo el contorno, dejando sin coser la parte superior de este especie de lengüeta. El patrón para hacer el cierre también viene en el link que tienes aquí arriba del patrón de bolso de tela vaquera.
  9. Haz unos pequeños piquetes alrededor de las curvas de la parte inferior, de tal forma que te resulte mucho más fácil darle la vuelta y sacar esa zona para que quede perfecta.
  10. Situamos ahora el cierre del bolso, en el centro del lado del rectángulo más grande del mismo. No te preocupes porque está señalado el lugar exacto en el patrón. Además, embelleceremos los bordes de la parte delantera del bolso, recubriéndolos con un biés. Éste biés rodeará toda la zona delantera, partiendo de la línea que está indicada como doblez en el patrón.
  11. El biés que yo he utilizado es un pelín estrecho y por tanto he preferido pasar un hilo hilván antes de coserlo definitivamente a la tela. 
  12. Fijáos que una vez cosido el biés, podemos sacar perfectamente el cierre del bolso. Os recomiendo que ahora planchéis el biés para que quede bien asentado.
  13. Lo siguiente que vamos hacer, es recubrir con el biés el otro extremo de la tela. Ese extremo va a quedar justo por dentro de nuestro bolso y debe estar bien rematado.
  14. Ya va quedando poco para darle forma al bolso. Doblamos el rectángulo más pequeño hacia fuera, dejando el forro de la tela mirando hacia nosotros. Sujetamos con alfileres o clips y hacemos un pespunte sencillo desde la zona en que termina el biés de la parte superior del bolso, hasta el extremo dónde tenemos una abertura en ángulo recto. Cuando alcanzamos dicha abertura, unimos los extremos como os muestro en el videotutorial, y pasamos una puntada recta para cerrar la parte inferior del bolso. Esto lo haremos ambos lados del mismo.
  15. Para dejar mucho mejor rematados los laterales, colocamos en esa zona un biés que recubra todas las costuras que nos han quedado por fuera.
  16. Pasa ahora a dar la vuelta a tu bolso y ponlo del derecho. Saca bien las esquinas introduciendo tus manos.
  17. Ahora lo que toca es situar en el centro del cierre del bolso el broche. Para ello marca su punto central e inserta el broche ajustándolo con cuidado. 
  18. Seguidamente coloca dos ojillos a 11 centímetros de los laterales superiores de la solapa del bolso. Si no sabes cómo hacerlo, puedes pinchar AQUÍ. Ese link conduce a un tutorial sobre cómo poner ojillos o remaches en los bolsos. Para finalizar, añade una cadena o dos para formar las asas del bolso. Ajusta la medida que sea más conveniente para ti.

 

RESULTADO BOLSO DENIM

 

 

diy-denim-bag

 

¿Os ha gustado este bolso denim? ¿Con qué tela lo haríais vosotras? Podéis dejarme vuestras sugerencias en el apartado ‘Comentarios’ de este post. A mí, siempre me picaba la curiosidad sobre cómo hacer bolsos de jeans reciclados ó bolsos vaqueros hechos a mano y, por fín, he podido coser el mío propio. Gracias a que me encontré con el patrón de la Revista Burda, pude plasmar el diseño que buscaba para mi propio bolso denim. 

 

Os aconsejo que no dejéis de mirar revistas, tiendas de moda y programas dónde encontréis inspiración para realizar proyectos con vuestras telas. Yo compro a veces tejido de forma compulsiva, pero tengo que darle salida de alguna forma. Ver fotografías de moda o incluso pasear por la calle y observar cómo va la gente vestida, me ayuda a pensar cómo puedo utilizar esas telas, para que no se acumulen. Esto me ha pasado exactamente con mi bolso denim. Espero que os haya gustado este tutorial y no dejéis de suscribiros a mi canal de YouTube para estar al tanto de nuevos vídeos.

 

KEEP YOU POSTED!!

¡UN BESAZO ENORME!

Shares
No Comments

Post A Comment

Pin It on Pinterest

Shares
Share This