Cómo hacer MANTELES INDIVIDUALES. Especial regalos Navidad.

Cómo hacer manteles individuales de navidad

17 Dic Cómo hacer MANTELES INDIVIDUALES. Especial regalos Navidad.

Shares

Hola chicas: ¿Qué tal lleváis los preparativos navideños y los regalos handmade? Yo, como siempre, será todo a última hora. Pero tengo tiempo porque en casa celebramos sólo los Reyes Magos. No tenemos ni Papá Noel ni amigo invisible, menos mal!! ¿Vosotras cómo lo lleváis? ¿Tenéis todo programado? Bueno, voy al lío con este post que, si no, no os explico lo que os traigo esta semana 🙂 Para adornar la mesa de Navidad estas fiestas, he querido hacer algo diferente en casa. Por eso, os muestro en este post cómo hacer unos manteles individuales para cada uno de los comensales.

 

INSPIRACIÓN MANTELES INDIVIDUALES

 

La verdad es que me chifla tener una mesa bien engalanada cuando invito a alguien a comer a casa. Comer con amigos o familiares es siempre un buen momento para sorprender a los que están a tu alrededor. Por eso, para estas fiestas, he intentado inspirarme en manteles individuales de Pinterest y Flickr para diseñar unos que fuesen fáciles y, a la vez, prácticos.

A continuación, os dejo un pequeño tablón de inspiración dónde podréis encontrar otras ideas (no todos los manteles individuales son para coser) que me han parecido preciosas. La que más me ha sorprendido es la de manteles individuales de pizarra con los nombres de cada comensal. ¡Un detallazo!

 

Inspiración manteles individuales

MATERIALES MANTELES INDIVIDUALES

 

Este proyecto se hace con muy poca tela, con lo que, si tenéis algún tejido con estampado navideño al que no habéis podido dar salida, ésta es vuestra oportunidad. Os voy a proporcionar las medidas para un mantel individual y para un set de cuatro manteles. Así, podéis consultar la opción que más se adapte a vosotras.

  • CANTIDADES PARA UN MANTEL INDIVIDUAL
    • 35 cm de una tela de algodón 100% con estampado navideño.
    • 18 cm de otra tela de algodón 100% con un estampado que contraste con la tela anterior.
    • 35 cm de entretela de un grosor de 3 mm.
    • 1,40m de cinta de biés de 3,5cm de ancho.
  • CANTIDADES PARA UN SET DE 4 MANTELES INDIVIDUALES
    • 1 metro de una tela de algodón 100% con estampado navideño.
    • 18 cm de otra tela de algodón 100% con un estampado que contraste con la tela anterior.
    • 1 metro de entretela de un grosor de 3 mm.
    • 6 metros de cinta de biés de 3,5cm de ancho.
  • PARA AMBAS OPCIONES NECESITAMOS:
    • Dos bobinas de hilo que conjunten con el tono de los tejidos que hemos escogido
    • Tijeras, alfileres, cinta métrica, y por supuesto, nuestra máquina de coser. 

 

VÍDEO: CÓMO HACER MANTELES INDIVIDUALES DE NAVIDAD – DIY TABLECLOTH

 

 

PASO A PASO MANTEL NAVIDEÑO 

 

  1. Comenzamos cortando dos piezas de tela de 30 cm de ancho por 44 cm de largo. Todas las medidas que os voy a dar incluyen márgenes de costura. Cortamos un bolsillo del otro tejido que tenga una medida de 18 cm de largo por 12 centímetros de ancho. Igualmente, corta una pieza de entretela de 44 cm de largo por 30 cm de ancho. Esta medida coincide con las dos piezas de tejido que cortamos al principio.
  2. Redondeamos las esquinas del tejido principal utilizando un elemento de base circular. Puedes servirte de un pequeño vaso o tarro como plantilla. Después recorta con las tijeras las esquinas de tal forma que obtengas esta forma redondeada. Igualmente la entretela necesitará unas esquinas redondeadas. Ahora también es el momento de igualar las dos mitades del mantel y la entretela si es que lo necesitas.  
  3. Seguidamente, coloca el derecho de la tela principal mirando hacia arriba, pon entremedias la entretela y vuelve a poner el otro trozo de tejido del mantel con su derecho mirando hacia arriba. Sujeta este conjunto de tejidos por medio de alfileres para que no se muevan.
  4. A continuación, coseremos las tres capas juntas alrededor del borde a unos 6 mm de éste.
  5. Pasamos ahora a trabajar en el bolsillo del mantel individual. Hay que marcar en ambos lados largos de este rectángulo y en un lado corto, 1,5 cm desde el borde de la tela. Si quieres puedes trazar unas líneas rectas para que te quede más claro. En la parte superior del bolsillo, haremos un dobladillo doble. Para ello, realizaremos dos marcas, una a 1 cm del borde de la tela y otra a 3 cm. Haz piquetes en estas pequeñas marcas que has trazado.
  6. Ahora, vamos a planchar estos bordes de 1,5 cm en los dos laterales grandes del rectángulo hacia dentro y haremos lo mismo con la marca a 1,5 cm en el bajo de nuestro bolsillo. En la zona superior del bolsillo, doblamos primero 1 cm hacia dentro y planchamos. Volvemos a doblar pero esta vez los 2 cm que marcamos con los piquetes y fijamos esta zona por medio de la plancha.
  7. En la zona donde hemos realizado este dobladillo doble, pasamos un pespunte lineal muy pegado al borde del dobladillo. De esta forma, sellamos el borde superior. 
  8. Seguidamente colocamos el bolsillo en el mantel con su borde lateral a 3 cm del borde lateral derecho del mantel. Su base estará al mismo nivel que la base del mantel. Cosemos en los laterales un pespunte recto muy cerquita del borde de la tela del bolsillo. Podéis hacerlo como unos 4 mm del borde.
  9. Dividimos en tres compartimentos el ancho del bolsillo que nos ha quedado. Hacemos marcas que disten 3 cm entre sí en el borde superior e inferior del bolsillo. Unimos estas marcas para que nos sirvan de referencia a la hora de coser un pespunte lineal por encima de las mismas. Lo que estamos haciendo en este momento, es dividir el bolsillo para que pueda contener los cubiertos.
  10. Para finalizar, tenemos que rematar los bordes del mantel utilizando la cinta al bies que compramos. Para ello sujétala con pinzas y cose por la zona que viene marcada en la misma. 
  11. TIP PARA COSER BIÉS: Cuando cosemos un biés en forma curva, es necesario realizar pequeños cortes a los bordes de la tela o piquetes, sin llegar a tocar la costura. Éstos piquetes tendrás que formarlos alrededor de todo el contorno del borde del mantel.
  12. Cuando termines, gira el biés hacia la parte superior del mantel. Sujeta el mismo con clips o alfileres, y termina cosiéndolo con un pespunte lineal a unos milímetros del borde de tu cinta. 

 

RESULTADO 

 

Cómo hacer manteles individuales de mesa

¿Os ha gustado el mantel individual para esta Navidad? Forma parte de la decoración navideña del hogar, aparte del árbol, el Belén, etc. A mi familia, bueno, la verdad, a mi madre le han gustado muchísimo y ya me está pidiendo hacer otros para decorar la mesa durante el año. Es que en cuanto ven algo nuevo, quieren más 🙂 jeje. Lo que más me ha enganchado a este proyecto de costura es lo rápido que se acaba. Además, he utilizado un par de telas que tenía abandonadas. Con lo cual, estoy que doy saltos.

 

Si os interesan más DIY para decorar la mesa o el hogar, no olvidéis enviarme vuestras propuestas en el apartado Comentarios. Veréis que dejáis a todos boquiabiertos y tienen una experiencia inolvidable. ¡Suscribíos al canal de YouTube para no perderos nada! Y no dejéis de ver mis dos últimos vídeos de este año. Creo que os van a sorprender, o eso espero yo 🙂

 

KEEP YOU POSTED!!

¡UN BESAZO ENORME!

 

Shares
No Comments

Post A Comment

Pin It on Pinterest

Shares
Share This