
21 Ene Curso básico para aprender a coser a maquina online
Hola a todos:
¡Bienvenidos al curso básico para aprender a coser a máquina online de Costura Secret! En este curso de costura para principiantes veremos las partes que componen una maquina de coser, los tipos de puntada que se pueden realizar con la misma, proyectos fáciles con los que tomar contacto con la máquina y muchas cosas más. Aprende poco a poco a manejar tu maquina de coser sin miedo.
APRENDER A COSER A MAQUINA
En esta primera clase del curso de costura os voy a mostrar cómo funciona mi máquina de coser y porqué elegí esta máquina para iniciarme en la costura. La maquina de coser que utilizo en todos mis proyectos es de la marca Alfa, concretamente el modelo Compact 500 E. Esta máquina de coser se corresponde con un modelo intermedio. Es digital y dispone de una amplia gama de puntadas. Como veréis en e videotutorial de YouTube, dispone de puntada recta, zigzag, ojales y otras mucho más complicadas que se utilizan en bordados.
¿Cuál es la mejor máquina de coser para principiantes?
No hay una respuesta 100% adecuada a esta pregunta. A la hora de comprar nuestra primera máquina de coser, es aconsejable tener en cuenta los motivos que nos llevan a adquirirla. Si somos principiantes en la costura, sabemos que vamos a dedicarle poco tiempo y que simplemente lo utilizaremos para realizar arreglos en prendas o cualquier otro tipo de labor que no entrañe ninguna dificultad, en ese caso, sería aconsejable comprarse un modelo básico. Si por el contrario, os apasiona la costura y pensáis aprender a coser en serio, os recomendaría elegir una máquina intermedia que sea de una marca buena. De este modo, se tiene una máquina decente y se le podrán ir comprando accesorios extra, según vayamos entrando en técnicas de costura más complicadas. Será probablemente más cara pero, a la larga, os compensará ese desembolso.
¿Porqué comprar una máquina de coser digital?
Ésta pregunta es la del millón estos momentos. En mi caso, después de pasar un tiempo consultando muchas webs y catálogos, en una feria recomendaron a mi madre que comprásemos una maquina de coser digital. Yo no había utilizado una máquina de coser en mi vida y ni sabía utilizarla. El vendedor nos comentó que la tendencia en el sector es que las máquinas de coser futuras serán digitales y que las prestaciones que ofrecen merecen la pena. Existen ya modelos que incluso bordan solas. ¡Qué alegría si viviese mi abuela para verlo! Es una maravilla. Particularmente reflexioné y pensé que esto no iba a ser un capricho pasajero. Yo sabía que quería hacerme mi propia ropa y complementos, con lo que las funciones básicas de la máquina se quedarían cortas y obsoletas pasado poco tiempo. Además, se nota que una máquina más cara siempre tiene mucha más resistencia y fuerza a la hora de coser que una máquina que te cueste menos de 120 €. Una función que sí que aconsejo que lleve incorporada tu máquina es la de ojales automáticos en un paso. Es perfectamente posible hacer manualmente los ojales a máquina pero si se hace automáticamente es más sencillo, más rápido y hasta quedan más bonitos. En otra clase más adelante, veremos cómo se realiza ojales automáticos con nuestra máquina de coser.
PARTES DE LA MÁQUINA DE COSER
Nos centramos ya en desgranar las partes que componen la máquina de coser. Prácticamente todas las máquinas de coser modernas funcionan básicamente de la misma forma. Evidentemente, puede haber variaciones en el modo en que se coloca la canilla o en la forma de seleccionar las funciones. Debemos disponer de cierta información antes de usarla, y es por eso que os he preparado un pdf de descarga gratuita para que lo tengáis siempre a mano. Descarga PDF: CLASE 1 PARTES DE LA MÁQUINA – CURSO DE COSTURA
VIDEO: CURSO BÁSICO PARA APRENDER A COSER A MAQUINA ONLINE GRATIS
-
Lateral izquierdo de la máquina de coser
- Rueda o volante: Al girarla si sube o baja manualmente la aguja con la que cosemos.
- Interruptor de encendido de la máquina.
- Enchufe para conectar el pedal a la máquina.
- Toma de corriente: dónde enchufaremos el cable a la luz.
-
Lateral derecho de la máquina de coser
- El soporte del pié.
- El prensatelas.
- La aguja con la que coseremos el tejido.
- La palanca que nos permitirá coser ojales automáticamente.
- El cortahilos.
- La palanca para levantar y bajar el prensatelas.
-
Parte frontal de la máquina de coser
- Tipos de puntada que trae nuestra máquina de coser. Mi máquina las refleja en el panel frontal derecho. En una máquina de coser más básica, vienen generalmente impresas en una rueda de selección de las mismas.
- Mesa de ampliación. Si la quitáis podréis coser las prendas girándolas sin problemas.
- Botón de inversión de costura: este segundo botón al presionarlo hace que la máquina cosa hacia atrás y podamos rematar nuestra labor.
- Botón de subida y bajada de la aguja: se encuentra en máquinas de coser digitales; en una máquina de coser básica no dispondréis de esta opción. El botón de inversión de costura en una máquina básica suele ser una palanca de inversión.
- El regulador de tensión. Como su nombre indica, ajusta la tensión del hilo. Por tensión se entiende la presión del hilo de coser procedente de la bobina de arriba. Esa presión la controlan los discos de tensión que se encuentran dentro de la máquina y por los que pasa el hilo cuando se enhebra la máquina. Los distintos tipos de telas y de puntadas requieren una tensión diferente. Girando la rueda hacia un número más alto aumenta la tensión; se reduce seleccionando un número más bajo. En la mayoría de las máquinas situando la rueda en el número tres o cuatro, se obtiene una tensión adecuada para una costura recta sobre una tela de grosor intermedio. Antes de empezar una labor, comprobemos siempre la tensión en un resto de tela que tengamos por casa. Hablaremos más en profundidad sobre la tensión del hilo en la máquina de coser en otra clase de este curso básico para aprender a coser a maquina online.
- Palanca tirahilos: levanta el hilo de coser y por ahí debe pasar éste también al enhebrar la máquina de coser.
- Guíahilos de devanador de canilla: el hilo de coser pasa por aquí cuando se devana la canilla.
- Clavija para la bobina de hilo: dónde se coloca la bobina con la que se va a coser.
- El eje del devanador: aquí se coloca la canilla vacía para llenarla de hilo.
-
Panel digital frontal
- Número identificativo del tipo de puntada. Mi máquina de coser presenta 40 tipos de puntadas diferentes. Con lo cual, este número nos indicará el tipo de puntada que estemos utilizando.
- Anchura de la puntada.
- Longitud de la puntada.
- Botón circular. Podemos seleccionar todas las cifras anteriores y modificarlas según el tipo de labor que estemos realizando. Encima de las cifras podemos visualizar otro tipo de símbolos. Por ejemplo, el icono que nos indica el tipo de prensatelas recomendado para la labor que estemos realizando, de acuerdo al tipo de puntada seleccionada. Otro símbolo que podemos encontrar es el de pedal conectado a máquina. A medida que este tipo de iconos vayan apareciendo en nuestro curso básico para aprender a coser a maquina online, os iré explicando su significado.
Aquí concluimos la primera clase del curso básico para aprender a coser a maquina online gratuito de Costura Secret, dónde os he mostrado las partes de la máquina de coser y los criterios utilizados a la hora de adquirir una de ellas. En próximos videotutoriales del curso de costura ,seguiremos profundizando en el manejo de la máquina de de coser y aprenderemos todo lo necesario para poder iniciarnos en la costura a máquina. Cualquier duda que tengáis, podéis formulármela en los comentarios del post. Os intentaré contestar lo antes posible. Mientras tanto, si sois principiantes en costura, podéis intentar el DIY Costura Turbante ó Diadema que publiqué hace poquito. Es extremadamente fácil y os servirá de práctica. Si os ha gustado esta primera clase del curso de costura gratuito, darle a me gusta y compartirlo con vuestros amigos. Necesitamos vuestro apoyo para seguir ofreciendo contenido de calidad para aprender a coser gratuitamente. Os lo agradezco infinito. Y recordad, aprender a coser a maquina desarrolla nuestra creatividad y, por lo menos a mí me parece, es una gozada.
KEEP YOU POSTED!!
UN BESAZO ENORME
Alicia
Posted at 08:30h, 30 eneroMe encantan las diapositivas que has colgado. Es una guía muy completa de las partes de la maquina de coser. Me regalaron una hace unas semanas y voy a seguir tu curso online de costura 100%. Muchas gracias!!!
Pilar Velázquez Guerra
Posted at 17:29h, 31 eneroEs un placer compartir todo esto con las personas que queréis aprender a coser! Me alegra que te gusten. Cualquier duda que te surja, puedes compartirla en la sección comentarios. Ánimo con las clases! Saludos!
JASMIN CDG
Posted at 02:08h, 16 agosto¡Que buena estuvo esta primera clase! Yo se algo del mundo de las telas y los hilos y puedo decir que la explicación es sencilla y amena. Agradezco el detalle de por qué elegir una máquina digital. Espero con ansias las siguientes clases. ¡¡¡Exito!!! PD: ¿para cuando la próxima lección?
Pilar Velázquez Guerra
Posted at 08:45h, 16 agostoHola Jasmin: En http://www.youtube.com/costurasecret encontrarás 3 lecciones más. Si te suscribes al canal, recibirás notificación de los nuevos vídeos cuando estén disponibles. En breve, seguiremos con el curso. Ahora estoy disfrutando de unos días de descanso. ¡Un abrazo!
JIM
Posted at 19:11h, 20 junio¿Cómo continuo el curso?
Pilar Velázquez
Posted at 19:51h, 27 junioRetomaré el curso a partir de Septiembre. Ahora mismo estoy muy liada y no puedo subir vídeos. Un abrazo!